Fabricación Digital para Docentes
  • Introducción
  • Fabricación Digital
    • ¿Qué es la Fabricación Digital?
    • Los Makers y su movimiento
    • Espacios Makers
    • Repositorios
    • Métodos de Fabricación Digital
      • Tecnologías de Fabricación Aditiva
      • Tecnologías de Fabricación Sustractiva
    • Máquinas de control numérico computarizado: CNC
    • Microcontroladores Arduino
  • Arduino
    • ¿Qué es Arduino?
      • Partes principales de un Microcontrolador Arduino
      • Otros Tipos de Arduino
      • IDE
    • Conceptos y Componentes Electrónicos
      • Breadboard o Protoboard
      • LED
      • Resistencia
      • Sensores
        • LDR
        • Temperatura
        • Humedad del Suelo
        • Page 1
    • Código Arduino
    • Ejercicios:
      • Led Blink
      • LED y Botón
      • LED Fade
      • Sirena con Luz y Sonido
      • LDR
      • Ultrasonic Sensor
      • DHT22
  • Impresión 3D
    • Historia
    • Tecnologías de Impresión 3D
      • Fused Deposition Modeling (FDM)
      • Estereolitografía (SLA)
      • Sintetizado de Laser Selectivo (SLS)
    • Materiales
      • Plásticos
        • PLA
        • ABS
        • PET
        • PETG
        • Alúmide
        • Material Conductivo
        • HIPS
        • Filamento de metal / plástico
        • Nailon · Poliamida
        • PEEK
        • PVA
        • ULTEM
        • Madera
      • Resinas · Fotopolímeros
        • Resinas SLA
        • Resinas PolyJet
      • Metales
        • Titanio
        • Acero Inoxidable
        • Metales Preciosos · Oro, Plata, Platino
        • Níquel
        • Inconel
        • Cobre y Bronce
        • Cromo Cobalto
        • Aluminio
      • Cerámica
      • Papel
      • Arenisca
      • Cera
    • Slicing
      • Ultimaker Cura
        • Configuración Impresora
    • Bibliotecas de archivos
    • Usos
  • CNC
    • Tipos de Máquinas CNC
    • G-Code
    • CNC 3018
Powered by GitBook
On this page
  1. CNC

G-Code

PreviousTipos de Máquinas CNCNextCNC 3018

Last updated 2 years ago

El Gcode es un lenguaje de programación que se utiliza en el control numérico por computadora (CNC) para controlar y dirigir la maquinaria. Este lenguaje se utiliza para programar la secuencia de movimientos y operaciones que la máquina CNC debe realizar para cortar y dar forma a un material determinado.

El Gcode consta de una serie de comandos que indican a la máquina CNC cómo mover los ejes de la herramienta de corte, a qué velocidad, en qué dirección y con qué profundidad de corte. Los comandos Gcode también pueden incluir información sobre la posición inicial de la herramienta de corte, la selección de herramientas, la velocidad de avance y la velocidad de giro del husillo, entre otros parámetros.

Los programas Gcode se crean típicamente utilizando un software de diseño asistido por computadora (CAD) que permite crear diseños en 2D o 3D y luego generar automáticamente el código Gcode correspondiente. Estos programas se cargan en el controlador de la máquina CNC a través de un medio de almacenamiento, como una memoria USB o una conexión de red.

El Gcode es un lenguaje universalmente aceptado en la industria del control numérico por computadora y se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde la fabricación de piezas para la industria aeroespacial hasta la creación de piezas personalizadas en pequeñas tiendas de mecanizado.